Influencia del polimorfismo del CYP2D6*4 en el resultado del tratamiento con fármacos serotoninérgicos. Papel de la farmacia comunitaria en su optimización

Autores/as

  • Belén García Sánchez Estudiante de farmacia
  • María Jesús Rodríguez Arcas Farmacéutica Titular, Cartagena, Murcia, España.
  • Juana María Ortiz Sánchez Profesora Titular, Universidad de Murcia, Facultad de Medicina, Departamento de Sanidad Animal, Murcia, España
  • Pablo Conesa Zamora Departamento de Patología, Grupo de Patología Molecular y Farmacogenética, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

DOI:

https://doi.org/10.60103/phc.v26.e841

Palabras clave:

Fármacos serotoninérgicos; Citocromo P-450 CYP2D6; Metabolismo lento de fármacos, relacionado con CYP2D6; farmacogenética; farmacia comunitaria

Resumen

Introducción: Los polimorfismos genéticos en las enzimas hepáticas de metabolización son una de las principales razones de las diferencias interindividuales en la respuesta a los fármacos. La mayoría de los medicamentos serotoninérgicos son metabolizados por la isoforma CYP2D6 del CYP450, por tanto, variaciones en la secuencia del gen que codifica para esta enzima y, específicamente, la identificación genética de la variante CYP2D6*4 puede ayudarnos a predecir la respuesta a este grupo de fármacos. El objetivo del estudio es relacionar la efectividad del tratamiento, la seguridad y la adherencia de los pacientes tratados con serotoninérgicos con los distintos genotipos responsables de los fenotipos metabolizador normal (NM), metabolizador intermedio (IM) y metabolizador lento (PM). 

Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental desde la farmacia comunitaria. El investigador principal realizó la oferta del servicio y llevó a cabo una entrevista inicial donde obtuvo la información sobre los parámetros clínicos y los problemas de salud del paciente. Tras ello, se tomó una muestra de saliva que posteriormente fue genotipada en el hospital mediante una Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) competitiva alelo específica. Posteriormente, se relacionó con los problemas de salud del paciente y su medicación en una fecha determinada y se contrastó la situación clínica del paciente con la evidencia científica existente. Finalmente, se identificaron los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y los Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM).

Resultados y conclusiones: Se entrevistaron a 23 pacientes de los cuales únicamente 4 obtuvieron el fenotipo IM, mientras que el resto fueron NM. Los pacientes fenotipados como IM tuvieron una mayor efectividad del tratamiento serotoninérgico – probablemente debido a su mayor concentración de fármaco – y una mayor adherencia al tratamiento que los pacientes NM. Sin embargo, mostraron más Resultados Negativos Asociados a la medicación (RNM), en especial los dosis-dependientes. Aun así, la influencia evidenciada del polimorfismo genético en la respuesta al tratamiento serotoninérgico nos hace recomendar su inclusión en la clasificación del FORO AF-FC como un nuevo Problema Relacionado con la Medicación (PRM). En cualquier caso, dado el escaso tamaño de muestra, los resultados no fueron estadísticamente significativos. Se requiere más investigación para poder llegar a conclusiones firmes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

David DJ, Gardier AM. Les bases de pharmacologie fondamentale du système sérotoninergique: application à la réponse antidépressive. Encephale [Internet]. 2016;42(3):255-63. doi: 10.1016/j.encep.2016.03.012 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27112704/

Milosavljevic F, Bukvic N, Pavlovic Z, Miljevic C, Pešic V, Molden E, et al. Association of CYP2C19 and CYP2D6 poor and intermediate metabolizer status with antidepressant and antipsychotic exposure: A systematic review and meta-analysis: A systematic review and meta-analysis. JAMA Psychiatry [Internet]. 2021;78(3):270-80. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2020.3643. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33237321/

Ingelman-Sundberg M. Genetic polymorphisms of cytochrome P450 2D6 (CYP2D6): clinical consequences, evolutionary aspects and functional diversity. Pharmacogenomics J [Internet]. 2005;5(1):6-13. doi: 10.1038/sj.tpj.6500285. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15492763/

Lynch T, Price A. The effect of cytochrome P450 metabolism on drug response, interactions, and adverse effects. Am Fam Physician [Internet]. 2007;76(3):391-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17708140/

Solomon HV, Cates KW, Li KJ. Does obtaining CYP2D6 and CYP2C19 pharmacogenetic testing predict antidepressant response or adverse drug reactions? Psychiatry Res [Internet]. 2019; 271:604-13. doi: 10.1016/j.psychres.2018.12.053. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30554109/

CYP2D6 cytochrome P450 family 2 subfamily D member 6 [Homo sapiens (human)] - Gene - NCBI [Internet]. Nih.gov. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gene?cmd=Retrieve&dopt=full_report&list_uids=1565

rs3892097 (SNP) - Population genetics - Homo_sapiens - Ensembl genome browser 109 [Internet]. Ensembl.org. Disponible en: https://www.ensembl.org/Homo_sapiens/Variation/Population?db=core;v=rs3892097;vdb=variation

Rodríguez-Arcas MJ, García-Jiménez E, Montesinos-Hernández A, Martínez-Martínez F, Conesa-Zamora P. Pharmacotherapeutic Follow-up and Pharmacogenetics of CYP2C9 and CYP3A4 in Antihypertensive Therapy: A Pilot Study in a Community Pharmacy. Ther Innov Regul Sci. 2013Jul;47(4):489-494. doi: 10.1177/2168479013492736. PMID: 30235515.

Marro Borau G, Marro Ramón D. Observación y análisis. Farm Prof [Internet]. 2004;18(6):70–4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-observacion-analisis-13063308

Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019.

Kroenke K, Spitzer RL, Williams JB, Löwe B. The Patient Health Questionnaire Somatic, Anxiety, and Depressive Symptom Scales: a systematic review. Gen Hosp Psychiatry. 2010 Jul-Aug;32(4):345-59

Morisky DE, Green LW, Levine DM. Concurrent and predictive validity of a self-reported measure of medication adherence. Med Care [Internet]. 1986;24(1):67-74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/00005650-198601000-00007

Keers R, Aitchison KJ. Gender differences in antidepressant drug response. Int Rev Psychiatry [Internet]. 2010;22(5):485–500. doi: 10.3109/09540261.2010.496448. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21047161/

Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. [Publicación en Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad. 2021.

Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Ine.es. Disponible en: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926457058&p=%5C&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=125992482288

Molina López T, Caraballo Camacho M de la O, Palma Morgado D, López Rubio S, Domínguez Camacho JC, Morales Serna JC. Prevalencia de polimedicación y riesgo vascular en la población mayor de 65 años. Aten Primaria [Internet]. 2012;44(4):216-22. doi: 10.1016/j.aprim.2011.03.010. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21924797/

Chialda L, Griffith LS, Heinig A, Pahl A. Prospective use of CYP pharmacogenetics and medication analysis to facilitate improved therapy – a pilot study. Per Med [Internet]. 2008;5(1):37–45. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29783392/

Rodríguez Arcas, M.J. Estudio piloto desde la farmacia comunitaria sobre el efecto farmacogenético del CYP 2C9, 2D6 y 3A4 y el seguimiento farmacoterapéutico en la terapia antihipertensiva. Granada: Universidad de Granada, 2014. 222 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/31334

García Zaragoza E, Gil Girbau M, Murillo Fernández MD, Vázquez Valcuende J, Vergoñós Tomàs A. Dispensación, adherencia y uso adecuado del tratamiento: guía práctica para el farmacéutico comunitario. Ed. SEFAC. Madrid, 2017.

Descargas

Publicado

23-05-2024

Cómo citar

García Sánchez, B., Rodríguez Arcas, M. J., Ortiz Sánchez, J. M., & Conesa Zamora, P. (2024). Influencia del polimorfismo del CYP2D6*4 en el resultado del tratamiento con fármacos serotoninérgicos. Papel de la farmacia comunitaria en su optimización. Pharmaceutical Care España, 26. https://doi.org/10.60103/phc.v26.e841

Número

Sección

Originales