https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/issue/feed Pharmaceutical Care España 2023-02-16T14:24:03+00:00 Ana M.ª Dago a.dago@pharmaceutical-care.org Open Journal Systems <p>La revista Pharmaceutical Care España (Pharm Care Esp.) es el órgano de difusión científica de la Fundación Pharmaceutical Care España. Es una publicación periódica en español revisada por pares de ámbito farmacéutico, en la que se publican trabajos científicos, revisiones sistemáticas, consensos, notas clínicas y opiniones de expertos, preferentemente en el campo de la Atención Farmacéutica (AF). Pharmaceutical Care España está indexada en la Web of Science, EMBASE, Latindex, Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS).</p> <p>Edita: <a title="Web de Fundación Pharmaceutical Care España" href="https://pharmaceutical-care.org" target="_blank" rel="noopener">Fundación Pharmaceutical Care España</a></p> <p><strong>ISSN: 1139-6202 | ISSN-L: 2794-1140</strong></p> https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/808 Atención farmacéutica en la bibliografía nacional e internacional 2023-02-16T14:00:40+00:00 Elodie Ouadahi elodieouadahi@gmail.com <p><strong>Quality of Life Assessment in Patients Using Benzodiazepines during the COVID-19 Pandemic in a Community Pharmacy Using EuroQol 5D-3L.</strong></p> <p>Alberto Armas, D.; Santana Ayala, J.R.; Román Castillo, Y.; Hardisson de la Torre, A.; Rubio Armendáriz, C.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Pharmacy 2023, 11, 19. https://doi.org/10.3390/ pharmacy11010019</p> 2023-02-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/780 Implantación de una Unidad de Enlace Centralizada de Vacunación contra la COVID-19 gestionada por farmacéuticos-farmacólogos de Atención Primaria 2022-10-09T16:20:55+00:00 Roser Vallès Fernández rvallesf@gencat.cat Alícia Franzi Sisó afranzi.mn.ics@gencat.cat Juan Antonio García Vicente jgarcia.bnm.ics@gencat.cat Mireia Massot Mesquida mmassot.mn.ics@gencat.cat Cristina Morales Navajas cmorales.mn.ics@gencat.cat Esther Pastor Ramon epstor.ics@gencat.cat Cristina Vedia Urgell cvedia.bnm.ics@gencat.cat Bàrbara de Robles Besné broblesb.mn.ics@gencat.cat Ester Cid Giménez ecidgi.mn.ics@gencat.cat Gemma Molina Fernández gmolinaf.mn.ics@gencat.cat Xavier Sevilla Merino xlsevilla.mn.ics@gencat.cat Josep M Bonet Simó jmbonets@encat.cat Núria Prat Gil nprat@gencat.cat <p><strong>Introducción:</strong> La Unidad de Enlace Centralizada de Vacunación contra la COVID19 (UECeV) de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Nord del Institut Català de la Salut se creó para resolver las consultas de usuarios y/o profesionales sanitarios relacionadas con la vacunación contra el virus SARS-CoV-2. El objetivo principal del presente análisis fue describir la actividad de la UECeV.</p> <p><strong>Método:</strong> Realizamos un estudio observacional retrospectivo a partir del registro de consultas atendidas desde la UECeV entre 31 de abril y 31 de octubre de 2021. Población de referencia: 1.139.411 habitantes adultos asignados. La UECeV se creó en tres sedes territoriales atendidas cada una por dos farmacéuticos/farmacólogos de Atención Primaria (FAP) y un administrativo. La atención telefónica fue a jornada completa adaptable según actividad. Variable principal del análisis: número y tipos de consultas atendidas. Se calculó valores absolutos y porcentajes, medianas y desviación estándar para las variables cuantitativas y para las variables cualitativas se realizó un análisis descriptivo.</p> <p><strong>Resultados:</strong> 3.103 consultas gestionadas de 3.030 usuarios; 2.180 (70,25%) contestadas por el FAP. Consulta más frecuente: compatibilidad vacuna según patología/medicación de base 1.008 (32,5%). 2.830 (93,4%) usuarios se vacunaron después de la intervención (2.210 consultaron antes de la primera dosis y 618 antes de la segunda). La vacuna mayoritaria fue la Comirnaty<sup>®</sup>.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las UECeV coordinadas por el FAP con atención directa a los usuarios y/o profesionales sanitarios constituyen un elemento de apoyo a los equipos de vacunación de atención primaria para la gestión experta de las consultas de vacunación contra la COVID19.</p> 2023-02-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Roser Vallès Fernández, Alícia Franzi Sisó, Juan Antonio García Vicente, Mireia Massot Mesquida, Cristina Morales Navajas, Esther Pastor Ramon, Cristina Vedia Urgell, Bàrbara de Robles Besné, Ester Cid Giménez, Gemma Molina Fernández, Xavier Sevilla Merino, Josep M Bonet Simó, Núria Prat Gil https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/792 Estudio descriptivo del proceso de preparación de sistemas personalizados de dosificación en una farmacia comunitaria rural 2022-11-04T11:55:39+00:00 Cristina García García cggarcia@redfarma.org José A. Carbajal Luis A. Martínez <p><strong>Introducción:</strong> el aumento de patologías crónicas en edades avanzadas conlleva un elevado grado de polimedicación, entendido como el consumo simultáneo de cinco o más medicamentos. La polimedicación aumenta el riesgo de problemas relacionados con los medicamentos (PRM). Puede provocar la aparición de resultados negativos asociados a la medicación y una disminución en la adherencia terapéutica, que se acentúa en el ámbito rural donde la población está especialmente envejecida. Los sistemas personalizados de dosificación (SPD) son una buena herramienta para solventar esta situación. Su preparación se basa en procedimientos normalizados de trabajo (PNT) y documentos de buenas prácticas.</p> <p><strong>Método:</strong> hemos realizado una adaptación de un PNT incidiendo en puntos clave como el estudio detallado de la farmacoterapia y la posibilidad de fraccionamiento y reacondicionamiento, incluyendo una revisión del uso de la medicación y la realización de un estado de situación. Con la información obtenida, hemos valorado la existencia de PRM.</p> <p><strong>Resultados:</strong> de los pacientes adscritos al servicio, la mayoría eran mujeres mayores de 75 años y polimedicadas. Las patologías más prevalentes fueron hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes. Casi el 80% de los pacientes tenían al menos una pauta irregular en sus tratamientos. Menos del 5% de formas farmacéuticas no pudieron ser finalmente reacondicionadas. Se detectaron 77 PRM, destacando el aumento de probabilidad de efectos adversos por asociación de fármacos. La adherencia se incrementó del 28.2% al 79.5% después de seis meses.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> la preparación de SPD es un servicio complejo, sistemático e individualizado que ha permitido una mejora sustancial en la adherencia.</p> 2023-02-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cristina García García, José A. Carbajal, Luis A. Martínez https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/793 Definición y caracterización del fenómeno “Diagnóstico Lastre Generado por Medicamentos” 2023-02-02T10:54:28+00:00 Diana Laura García Martín investigacionesdlgm@gmail.com <p>Proponemos el presente estudio para la identificación del fenómeno "Diagnóstico Lastre Generado por Medicamentos" (DLGM), que es la traducción farmacéutica de la interpretación médica de un problema de salud generado por medicamentos y atribuido a causas clínicas con la consiguiente pérdida de identidad que limita su identificación y manejo. No habrá mejoría de la enfermedad si no se corrige la causa del problema, por lo que cabe esperar un empeoramiento y persistencia de la enfermedad marcados por el fracaso farmacoterapéutico, convirtiendo el problema de salud en un verdadero lastre para los pacientes a la espera de ser identificado.</p> <p>La propuesta de un algoritmo de caracterización del problema como herramienta de cribado se ha aplicado a 10 pacientes en el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, confirmando la sospecha de DLGM, y demostrando que las reacciones adversas a medicamentos habían adquirido la identidad de una enfermedad. Un DLGM podría definirse como la entidad que surge al diagnosticar una enfermedad sobre un resultado negativo asociado al uso del medicamento y que, por tanto, no recibe el tratamiento adecuado.</p> <p>La identificación del fenómeno DLGM permite detectar muchos resultados negativos asociados a la medicación (RNM) y contribuye a su adecuado tratamiento.</p> <p>No identificar un DLGM complica el estado clínico del paciente y limita su recuperación</p> 2023-02-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Diana Laura García Martín https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/807 Pharm Care Esp en 2022 2023-02-16T13:55:13+00:00 Ana Dago anadagom@gmail.com <p>En 2022 se han mejorado las características técnicas y formales de la revista y se han realizado avances importantes en lo relativo a la indexación. Actualmente Pharm Care Esp está incluida en: Web of Sciencie que incluye revistas con altos niveles de rigor y buenas prácticas, Latindex, DIALNET, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), MIAR (Matriu d´Informació per a l´ Anàlisi de Revistes), Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS) y Google Académico.</p> <p>Todo esto no habría sido posible sin la colaboración y el esfuerzo de todo un equipo que ha trabajado y trabaja para modernizar y mejorar el proceso editorial. Como responsable de la revista, quiero reconocer el trabajo nuestra traductora Lara, la labor de Elodie con las revisiones bibliográficas, a los revisores por su colaboración desinteresada, a lectores y autores por confiar en Pharm Care Esp y a mis compañeros del comité editorial por su compromiso y objetividad. También quiero agradecer a Paco y su equipo sus aportaciones técnicas al proceso editorial, así como la magnífica labor de producción e imagen que están realizando.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>El objetivo de Pharm Care Esp es difundir los conocimientos y la investigación en el entorno de la Atención Farmacéutica, con la máxima calidad y entre el mayor número de profesionales posible. El compromiso de este equipo es seguir trabajando para mejorar el reconocimiento de nuestra revista y su calidad científica.</p> <p>A continuación, publicamos la lista de los revisores que han colaborado con nosotros en 2022.</p> 2023-02-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023