Protocolo del servicio para la realización, trazabilidad y seguimiento de los resultados obtenidos de test de diagnóstico y autodiagnóstico de antígenos de SARS-CoV-2
Palabras clave:
farmacia; certificado; SARS-CoV-2; servicios farmacéuticos asistencialesResumen
Introducción: A través de un acuerdo de colaboración entre el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, las oficinas de farmacia de Aragón tienen la posibilidad de adherirse voluntariamente para su colaboración en la vigilancia epidemiológica, mediante la realización de test de antígenos, comunicación de los resultados y emisión de certificados.
Método: Previamente a la adhesión, las farmacias han de cumplir una serie de requisitos, incluyendo una declaración de responsabilidad. Ante la solicitud de un paciente asintomático que desea realizarse un test, el farmacéutico debe seguir un algoritmo de decisión.
Resultados: A fecha 3 de octubre de 2021,303 farmacias en Aragón han participado. Se han emitido 6.021 Certificados COVID Digitales de la UE, tras la realización de un test de diagnóstico de antígenos en la oficina de farmacia, con 92 resultados positivos.
Conclusiones: Las oficinas de farmacia han resultado esenciales en la realización de test de antígenos, comunicación de resultados y emisión de Certificados COVID Digitales de la UE.
Descargas
Citas
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Gobierno de España.
Orden de 14 de marzo de 2020, de la Consejera de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas adicionales de salud pública en la Comunidad Autónoma de Aragón por la situación y evolución del COVID-19. Gobierno de Aragón.
Real Decreto 588/2021, de 20 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico «in vitro», con objeto de regular la venta al público y la publicidad de los productos de autodiagnóstico de la COVID-19. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.
Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico "in vitro". Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José María Tardío Morales, Raquel García Fuentes, Javier Adiego Cañellas, Alicia de Toro Gómez, Irene de los Santos Sáinz, Eduardo Pablo Perales Sarría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Pharmaceutical Care España se publica bajo una licencia «Creative Commons, Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual 4.0 Internacional» (CC BY-NC-SA 4.0)», que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (con excepción de los usos comerciales).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor (derechos morales) y garantizan a la revista el derecho de ser el primer soporte documental publicado del trabajo.
b) Se permite y anima a los autores a difundir la versión del trabajo revisado por pares y aceptada para su publicación (por ejemplo, en repositorios institucionales o temáticos), recomendando hacerlo con la versión final del editor “pdf”, “html” o “xml”).